En el ano lectivo 1998/1999, el número de habitantes entre 0 y 29 anos de edad ascendía a 4.036.000 (el 39,9% de la población), de los cuales 1.360.000 eran ninos que, debido a su edad, estaban sujetos a la obligación de estudiar. El idioma oficial de la ensenanza es el húngaro, sin embargo numerosas minorías étnicas y nacionales residentes en el país (por ejemplo la alemana, rumana, eslovena, serbia y croata) disponen de instituciones educacionales en las cuales la instrucción, a nivel de ensenanza primaria o secundaria, se imparte en el idioma de la minoría respectiva.
2. Dirección, control y magnitud de la financiación estatal de la ensenanzaLa mayoría de los alumnos estudia en escuelas públicas, dirigidas y organizadas por las autoridades estatales y los ayuntamientos locales. Más del 50% de los subsidios que reciben las instituciones educacionales privadas establecidas y administradas por otras organizaciones, proviene de las autoridades estatales. La principal característica de la dirección del sistema educacional estatal húngaro es la descentralización. La competencia del Ministerio de Educación se limita a las tareas administrativas generales (definición del sistema de criterios y condiciones de la instrucción obligatoria, así como de los requisitos del examen que debe rendirse al finalizar la escuela secundaria). Los ayuntamientos locales tienen a su cargo la educación preescolar, primaria y secundaria. Las distintas instituciones tienen autonomía de decisión, no solamente en cuanto a la organización y la gestión sino también en lo que al presupuesto se refiere.
3. Educación preescolarEste nivel educativo se considera el primer nivel del sistema escolar: se ocupa de los ninos entre los 3 y 6 anos de edad. La participación en este nivel de educación (guardería infantil - óvoda) es facultativa, excepto el último ano, que ya es obligatorio. Las instituciones estatales solo pueden cobrar por servicios brindados por encima de sus tareas básicas (actividades fuera del programa de estudio, comidas, excursiones, etc.). En el ano lectivo 1999/2000, 365.704 ninos asistían a guarderías infantiles. Actualmente el porcentaje de ninos entre 3 y 5 anos que asiste a la guardería infantil es del orden de un 86,5% aproximadamente.
4. Instrucción obligatoria en régimen matutino
Óvoda (guardería infantil) – un ano preparatorio obligatorio (ISCED 0) |
de 5 a 6 anos |
Általános iskola (escuela de ensenanza básica) – sistema unificado (ISCED 1 + 2) |
de 6 a 14 anos de edad (1er ciclo: de 6 a 10 anos, 2° ciclo: de 10 a 14/16 anos de edad) |
Gimnázium (escuela de ensenanza secundaria) – cursos inferiores generales y cursos superiores de ensenanza secundaria (ISCED 2 + 3) |
de 10/12/14 a 18 anos de edad |
Szakközépiskola (escuela de ensenanza secundaria técnica) (ISCED 3) |
de 14 a 18/19 anos de edad (4 a 5 anos) |
Szakmunkásképző iskola[1] (escuela de formación de obreros especializados) (ISCED 3) |
de 14 a 16/17 anos de edad (3 anos) |
Szakiskola[2] – (escuela de capacitación) – escuela para jóvenes atrasados (ISCED 2) y escuelas de formación profesional (ISCED 3 ) |
de 16 a 18-20 anos de edad (2 + 2 anos) |
La educación es obligatoria hasta los 18 anos de edad. No se puede comenzar estudios de formación profesional antes de cumplir los 16 anos de edad; pues hasta esa edad los alumnos deben recibir instrucción básica. La prolongación de la edad cuando es posible iniciar de la formación profesional ha traído consigo cambios en dos tipos de instituciones educacionales: la escuela de formación profesional (szakiskola) y la escuela de formación de obreros especializados (szakmunkásképző iskola).
La ley dispone la educación obligatoria gratuita. No obstante, las escuelas privadas pueden cobrar una matrícula. Para la admisión a la escuela de ensenanza básica (általános iskola) se requiere un certificado de madurez. Las escuelas tienen la obligación de admitir a todos los ninos aptos para entrar a la escuela que vivan dentro de su área de captación, pero los padres podrán solicitar la admisión de su hijo a cualquier institución. La admisión a los cursos superiores de la escuela de ensenanza secundaria (középiskola) se realiza sobre la base de un examen de admisión organizado por la escuela, conforme a las directrices emitidas por el Ministerio de Educación.
El ano lectivo consta de 185 días de clases, y tradicionalmente dura desde fines de agosto/principios de septiembre hasta el 31 de agosto del ano siguiente. A partir del ano 2000, además de las vacaciones de verano de 10 a 11 semanas de duración, hay tres períodos de vacaciones escolares (de aproximadamente una semana cada uno): en otono, en invierno y en primavera. Semanalmente hay cinco días de clases, siendo éstas de 45 minutos cada una. La ley determina el número máximo de clases que puede darse en cada curso.
(d) Número de alumnos por clase/grupos de alumnos
En el ano lectivo 1999/2000, en los distintos niveles de la educación se hizo prevalecer la siguiente proporción alumnos/pedagogos: guarderías infantiles (óvoda), 11,6; escuelas de ensenanza básica (általános iskola) y cursos inferiores de la escuela de ensenanza secundaria (középiskola), 11,6; cursos superiores de las escuelas de ensenanza secundaria (gimnázium),10,3; mientras que en las escuelas secundarias técnicas (szakközépiskola): 13,3. El promedio de alumnos por clase en las escuelas de ensenanza básica (általános iskola) es 21,4. Las normas definen el número máximo de alumnos por clase de la siguiente manera: del 1° al 4° grado 26; del 5° al 8°, 30 y luego, del 9° al 13°, 35 alumnos. Las clases reúnen a alumnos de ambos sexos, y todos de la misma edad. En determinadas escuelas se agrupa a los alumnos según sus capacidades. Por lo general, todas las asignaturas son impartidas por profesores especializados en la asignatura.
Una estructura de tres niveles, que comprende el Programa Nacional de Estudios Básicos (1995), los Programas-Base de Estudios (2000) y los Programas de Estudio locales (a nivel de la institución) proveen los marcos reguladores para que los profesores determinen el desarrollo de los programas de estudio. Sobre la base de la definición central de las distintas asignaturas, la escuela y el cuerpo docente local determinan y aprueban el plan de ensenanza y el programa de estudios para las distintas clases y las distintas asignaturas. A partir del ano lectivo 2001/2002 los requisitos estipulados en los Programas-Base de Estudios son válidos para todas las escuelas e instituciones educacionales. Los Programas-Base de Estudios contienen los conocimientos y las habilidades que hay que asegurar a todos los educandos. Al mismo tiempo, los programas de estudio pueden ser completados conforme a los requisitos locales. Los Programas-Base de Estudios hacen especial hincapié en el desarrollo de las aptitudes y las habilidades. La selección de los métodos de ensenanza depende del acuerdo entre los profesores, los padres de los alumnos y las demás personas que participan en la ensenanza por parte de las instituciones. La elección de los libros escolares es responsabilidad del cuerpo docente, no obstante el Ministerio de Educación es la autoridad que aprueba la lista de los libros de estudio adecuados.
Los alumnos son evaluados por los profesores a lo largo del ano escolar (mediante pruebas escritas e interrogatorios en forma verbal). Con excepción del primer grado, los alumnos que según el examen de evaluación de fin de ano, enfrentan dificultades podrán ser suspendidos y obligados a repetir el curso. Una vez terminada la ensenanza obligatoria, los alumnos reciben un boletín de estudios de ensenanza básica (általános iskolai bizonyítvány), que contiene los resultados por él/ella alcanzados en la escuela. (No hay examen final).
5. Instrucción después de la ensenanza obligatoria; los cursos superiores de la escuela de ensenanza secundaria y la ensenanza superior.Tipos de ensenanza
Gimnázium (escuela de ensenanza secundaria) – cursos inferiores generales y cursos superiores de ensenanza secundaria (ISCED 2 + 3) |
de 10/12/14 a 18 anos de edad |
Szakközépiskola (escuela de ensenanza secundaria técnica) (ISCED 3) |
de 14 a 18/19 anos de edad (4 a 5 anos) |
Szakmunkásképző iskola[3] (escuela de formación de obreros especializados) (ISCED 3) |
de 14 a 16/17 anos de edad (3 anos) |
Szakiskola[4] – (escuela de capacitación) – escuela para jóvenes atrasados (ISCED 2) y escuelas de formación profesional (ISCED 3 ) |
de 16 a 18-20 anos de edad (2 + 2 anos) |
La mayoría de las escuelas de ensenanza secundaria (középiskola) exige exámenes de admisión. La ensenanza gratuita en escuelas de ensenanza secundaria está asegurada por ley.
Al nivel de los cursos superiores de la escuela de ensenanza secundaria, la estructura curricular (el número y la distribución de las asignaturas generales y las especializadas) varía de un tipo de escuela a otro. Según lo estipulado en la ley que entró en vigor en 1995, las escuelas que deseen efectuar cambios en el programa de estudios, pueden solicitar el cambio ante el ministerio. Los Programas-Base de Estudios, recientemente establecidos, determinan el contenido del programa de estudios de conformidad con el tipo de las distintas escuelas de ensenanza secundaria. Los profesores pueden elegir libremente los métodos de ensenanza y los libros de texto (de la lista de libros de estudio aprobada por el ministerio).
Los métodos de la evaluación de los alumnos coinciden con los empleados en la escuela de ensenanza básica. Después de finalizar los cursos superiores de la la escuela de ensenanza secundaria (gimnázium) o de la escuela de ensenanza media técnica (szakközépiskola), los alumnos pueden rendir un examen nacional „de madurez”, es decir, el bachillerato (országos érettségi vizsga). El certificado que éste les otorga, es un requisito indispensable para poder continuar sus estudios en la ensenanza superior. Las escuelas de ensenanza secundaria técnica (szakközépiskola) pueden otorgar también títulos de especialización (szakképesítő bizonyítvány).
6. Ensenanza superiorEn Hungría las instituciones de la ensenanza superior se han especializado y ofrecen carreras en el área de su especialidad específica. Entre las instituciones de ensenanza superior hay escuelas superiores de nivel no universitario (főiskola), hay universidades (egyetem) e instituciones acreditadas que ofrecen cursos de perfeccionamiento profesional.
La admisión a todas las instituciones de ensenanza superior exige como requisito que el candidato disponga de un certificado de bachiller (érettségi bizonyítvány). En el caso de determinadas carreras de ensenanza superior, la admisión exige requisitos más estrictos, en este caso hay que responder a criterios adicionales, como por ejemplo disponer de un examen de un idioma extranjero, haber obtenido una especializaciónen algo, haber obtenido determinada capacitación, etc.
El diploma desempena una función doble, toda vez que da capacitación científica y técnica. Los estudiantes que terminan con éxito la formación no universitaria (3 ó 4 anos) en la escuela superior (főiskola), recibirán un diploma de escuela superior (főiskolai diploma). Las universidades (egyetem) y otras instituciones que brindan formación universitaria, otorgan diplomas universitarios (egyetemi diploma) a los alumnos que concluyan con éxito los cursos allí impartidos, de 4 a 6 anos de duración. Después de la formación técnica superior no universitaria, de dos anos de duración, los que presenten con éxito el examen especial de nivel superior, recibirán un título de especialización superior (felsőfokú szakképesítés).
7. Necesidades educativas especialesLa ley de instrucción pública detalla las distintas categorías de las discapacidades que entranen responsabilidades médicas o educativas especiales. En la ensenanza básica y en la secundaria inferior, se dispone de distintas instituciones para los invidentes, los discapacitados del oído, los discapacitados físicos y mentales. Después de finalizar la escuela de ensenanza básica (általános iskola), los alumnos con necesidades educacionales especiales pueden proseguir sus estudios en escuelas especiales (speciális szakiskola). En el caso de alumnos con necesidades educativas especiales que cursen estudios en la ensenanza integrada, al calcular el número máximo de alumnos por clase, los alumnos que padezcan dificultades para estudiar, y los que tengan necesidades educativas especiales, contarán por dos, mientras que los alumnos discapacitados contarán por tres.
8. Los pedagogos
En el ano lectivo 1999/2000, el número de pedagogos con horario completo que trabajaba en la educación pública era de 162.149 personas. Los maestros que ensenan en el primer ciclo de la escuela primaria, adquieren su capacitación en el marco de una formación de cuatro anos en un instituto superior. Los pedagogos que imparten clases en el segundo ciclo de la escuela primaria también cursan cuatro anos. Los profesores de la escuela de ensenanza secundaria reciben una formación general de cuatro anos a nivel universitario, seguido posteriormente por un ano de práctica profesional. La mayoría de los pedagogos está en la categoría de empleado público.
Estructura del sistema educativo húngaro
[1] En proceso de extinción. A partir de 2000/2001, no se podrá ensenar asignaturas de formación profesional a menores
de 16 anos.
[2] Con esta misma denominación existe un tipo de escuela que imparte formación profesional breve, que se está extinguiendo conforme a lo descrito en la primera nota de pie de página.
[3] En proceso de extinción. A partir de 2000/2001, no se podrá ensenar asignaturas de formación profesional a menores
de 16 anos.
[4] Con esta misma denominación existe un tipo de escuela que imparte formación profesional breve, que se está extinguiendo conforme a lo descrito en la primera nota de pie de página.
Érettségi
Oktatási Hivatal (OKÉV) Központi ügyfélszolgálata
Telefon: (+36-1) 374-2100
E-mail: info@oh.gov.hu
Felsőoktatási felvételi
Országos Felsőoktatási Információs Központ (OFIK)
Telefon: (+36-1) 477-3131
E-mail: info@felvi.hu
Diákigazolvány
Ügyfélszolgálat:
Educatio Kft. Kempelen Farkas Hallgatói Információs Központ
Telefon: (+36-1) 266-7733
E-mail: info@diakigazolvany.hu
NEFMI Központ
Telefon:(+36-1) 795-1200
Fax: (+36-1) 795-0022